+34 629 05 34 16 hola@creativetokenworld.com

Agripina, la mujer que acuñó su rostro en una moneda

by | domingo, 30 octubre, 2022 | Marketing | 0 comments

Agripina, la mujer que acuñó su rostro en una moneda…

Entender cómo llegar a la audiencia ha sido siempre el gran reto de dirigentes, comerciantes y líderes religiosos.

 

Crear el mensaje adecuado, en el soporte adecuado y difundirlo en el momento preciso, es sin duda a lo que aspiramos todos los que trabajamos en el mundo de la comunicación y la publicidad. Unas veces se consigue con mayor impacto y retorno y otras, el grueso de nuestro trabajo lo debemos entender como aprendizaje, para que no caiga en saco roto.

 

Agripina lo tuvo claro, sería la primera mujer que acuñó su rostro en una moneda y no solo para testimoniar su poder, sino porque sabía que, de ese modo, llegaría a la mayor audiencia posible. Su mensaje no solo se transmitiría de boca en boca, sino de mano en mano.

 

Una réplica de esa moneda es el logotipo de un Festival de Comunicación que este año alcanzan su doceava edición. De hecho, la réplica de la moneda con el rostro de Agripina, hace las veces de trofeos.

 

En su edición del 2021, desde Creative Token World creamos para Agripina los primeros premios en NFT de un festival de estas características. Al acuñar los NFT como Agripina acuñó su rostro, quedó registrado para la historia un hito inmutable.

 

El reto de la edición de este año fue importante. No solo había que dar continuidad a “La creatividad se graba en la piel…”  y crear los NFT de nuevo de los Agripina de oro, sino que la propia imagen corporativa del festival pusiera en valor la marca.

 

Para el que no conozca los Premios Agripina, contar que cada edición, su imagen corporativa se adapta al Pantone del año, lo que sin duda sube el nivel de esfuerzo que los creativos tienen que aportar a la hora diseñar.

 

Este año, no se trataba solo de hacer un cartel, sino de crear un NFT que aportara valor al Festival, poniendo a la emperatriz en el centro.  Por eso apostamos porque fuera un artista el que diseñara el cartel de este año, en vez de encargárselo a una de las muchas magníficas agencias que cada año envían sus trabajos a los Premios.

 

El cordobés Agustín Polaina, alias DMNT, aceptó el reto y desde su visión de artista digital, creó una obra que habla por si sola. Una vez más, unir el arte y la tecnología elevan a otra dimensión el resultado de lo que pudiéramos categorizar como trabajos ordinarios, convirtiéndolos en extraordinarios.

 

Agencias y anunciantes, no solo se llevarán a casa la réplica de una parte de la historia, sino una auténtica obra de arte. Y quién sabe, si DMNT acabara convirtiéndose en el próximo Basquiat, imaginaros el valor que podría alcanzar ese NFT, que nació como una iniciativa innovadora de un festival de comunicación.

 

 

Categorías

Últimas Entradas

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.